- Back to Home »
- 3. la propuesta »
- Desarrollo de la idea
Finalmente el desarrollo de la propuesta se puede resumir en cuatro puntos claves:
- Aumento de espacio: El principal problema actual de Dharavi es la falta de espacio, esta falta de espacio hace que no se pueda realizar ninguna mejora sin tocar las edificaciones actuales. Mi proyecto plantea una estructura metálica en forma de árbol, apoyándose lo mínimo posible en el terreno, aumentando de forma considerablemente el espacio construible y haciendo que el impacto en las edificaciones actuales sea el menor posible.
- Colonización: La estructura metálica, una vez construida, iría siendo colonizada poco a poco por los habitantes de Dharavi, pudiendo elegir donde posicionarse y constuir en ese lugar el módulo habitacional (hecho con palets). Este hecho ya se ha producido en otros lugares del mundo; un ejemplo es la torre de David en Caracas en la que un grupo de personas ha ocupado una torre a medio construir y parada por la situación económica, convirtiéndose en una pequeña ciudad.
- Materiales locales: Otro punto clave en este proyecto para que funcione es la utilización de materiales locales y al ser posible baratos, debido a los pocos recursos de los habitantes de Dharavi. Por ello se ha elegido como material los palets, abundantes en esta zona, ya que se dedican al reciclaje de los mismos y que llegan gracias al comercio que se produce en la ciudad y sobretodo a su importante puerto.
- Autoconstrucción: Un aspecto importante es que la edificación pueda ser construida por ellos mismos, sin necesidad de gran maquinaria ni gran cantidad de mano de obra. La construcción con palets es fácil e intuitiva, además los habitantes de este barrio de Bombay ya tienen experiencia, ya que las casas en las que actualmente vivien has sido construidas por ellos.
![]() |
ideas clave del proyecto |
La edificación hecha con palets responde a la climatología tropical, se compone de un volumen general en el que se sitúan los usos de la casa (dormitorio, aseo, cocina...) y sobre este volumen general se pone un tejado para que la radiación solar que recibe el prisma donde se produce la vida sea menor.
Además la vivienda se estructura en un pasillo perimetral con los muros (hechos con palets) abiertos para que se produzca una ventilación, pero con los muros interiores opacos para impedir la entrada de agua de lluvia y disminuir el ruido en las zonas de dormitorios, salón...
![]() |
esquema arquitectura tropical |
![]() |
axonométrica explicativa del proyecto |
Respecto a la construcción, toda la casa se realiza con palets de madera y tornillos, que servirían de unión de estos palets. La estructura es de muros de carga compuestos por palets enfrentados entre sí para dar mayor resistencia.
La cubierta está constituida por palets entrelazados que forman una celosía suficientemente resistente para resistir la máxima luz del edificio (4,8 metros).
La muros interiores se dividen en dos: los paralelos a la fachada longitudinal del edificio tienen la misma estructura que la de los muros de carga, mientras que los que son perpendiculares a la fachada longitudinal están formados por un solo palet de grosor, aunque deben tener una celosía de listones de madera a ambos lados, ya que los muros interiores deben quedar opacos con barro y paja por los motivos descritos anteriormente.
Este tipo de construcción admite instalaciones, que se pueden poner dentro de los palets para que no queden a la vista, aunque en este caso hay que preveer las instalaciones antes de unir los palets y hacer los muros y el suelo.
![]() |
pasos a seguir para montar el módulo |
Las vivienda básica se compondría (en dimensiones de palet) de: una cocina (2x1 palets de tamaño), aseo (2x2), dormitorio individual (2x2), dormitorio doble (4x3) y dormitorio matrimonio (4x2).
![]() |
planta y secciones del módulo |
![]() |
foto de la maqueta del antes y el después de Dharavi |