Curiosamente, en el ambiente económico, el barrio de Dharavi subsiste gracias a la pequeña industria del reciclaje de materiales de desecho, como por ejemplo: plástico, palets, cartones, envases... Esta industria ha nacido de la necesidad de la población de aprovechar todo lo aprovechable y que posteriormente ha copiado la sociedad occidental. Para hacerse una idea de la importancia de esta industria el 80 por ciento de los plásticos que van a la basura en Bombay se reciclan en este lugar, ocupando a más de 10000 personas, muchas de ellos niños.


También Dharavi es una especie de referente para la sociología urbana y el urbanismo social, pues la espontaneidad en la creación de la trama urbana ha generado un sistema de relaciones muy complejas, en la que se puede observar la división del trabajo, creando barrios dentro de Dharavi en los que se han especializado en un tipo de material para reciclar.



Pero el reciclaje, pese a ser la más importante, no es la única fuente de ingresos de Dharavi. En el barrio también podemos encontrar a gente que tiene un pequeño negocio o que trabaja en pequeños talleres para grandes multinacionales que les mal pagan lo que producen, se estima que hay alrededor de 15000 talleres que trabajan para grandes multinacionales y que el volumen de venta anual que genera el barrio oscila entre los 650 millones y los mil millones de dólares.

Pese a mover grandes cantidades de dinero para las multinacionales, llama la atención que en Dharavi el dinero no se ve mucho y que funcionan a través del trueque, el intercambio o utilizan los plásticos a modo de moneda; muchos de ellos reciclan la basura para revenderla a las grandes industrias de la zona, por eso es muy común el trueque de productos y el intercambio de trozos de plástico.



Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © Habitar en Dharavi - Skyblue - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -